miércoles, 24 de abril de 2013
domingo, 4 de noviembre de 2012
Olga's Team Munich 1972
En 1972 el equipo olímpico soviético de gimnasia y Olga Korbut tuvieron un gran rendimiento. En ese entonces Olga de 17 años, era una de los favoritos gimnasia, en esta foto con coletas. El "duendecillo" de 1.54 m ganó tres medallas de oro: viga de equilibrio, piso y equipo. Ella hizo lo que era, en ese momento, un backflip (vuelta o salto mortal puede ser de frontal, hacia atrás o lateral) audaz en la viga. Aquí Korbut (centro) y sus compañeros de equipo mostrar sus medallas de los juegos de Munich.
Las lágrimas de Olga Korbut en Múnich 1972
Momentos que han dejado huella en la gimnasia artística internacional. Olga Korbut al fallar en las barras asimétricas, tuvo varios minutos de llanto al no conseguir la medalla dorada.
En una de las finales más controvertidas de todos los
tiempos, Olga Korbut se llevó una medalla de plata en las barras asimétricas. El
primer intento de Olga en su rutina en este aparato, se vio empañada por varios
errores que casi terminaron sus posibilidades de ganar una medalla de oro. Al
día siguiente, Korbut repitió la misma rutina en las finales del
acontecimiento, aunque esta vez con éxito. Después de que las tablas mostraron
una puntuación de 9,8, el público empezó a silbar, abuchear, estampar sus pies
en las graderías del coliseo y gritaban palabras subidas de tono a los jueces
en desacuerdo creyendo que la puntuación de la gimnasta era demasiado baja.
Esto continuó por varios minutos, sin embargo, los jueces se
negaron a cambiar su calificación, finalmente el título fue para su compañera
de equipo Liudmilla Tourischeva (favorita en la competencia); las lágrimas acompañaron a Olga durante un buen
tiempo hasta llegar a la entrega de medallas. Recordemos que 4 años más tarde
Nadia Comaneci lograría el 10 perfecto, otra hubiera sido la historia si Olga
Korbut hubiera recibido esta puntuación en Múnich.
jueves, 1 de noviembre de 2012
Línea del tiempo carrera olímpica Olga Korbut
Seis medallas en dos Juegos Olimpicos y un legado que perdura hasta nuestros días
Korbut siguió los pasos de su hermana en el entonces programa de gimnasia de la ex Unión Soviética . Nunca antes fue vista sus maniobras en la viga, salto, barras y piso dando lugar a muchas nuevas acrobacias. Korbut cuyo nombre todavía se mueve en el entorno por los gimnastas de hoy en día, ganó cuatro medallas de oro y dos medallas de plata olímpicas en los Juegos Olímpicos 1972 y 1976. Las actuaciones olímpicas de Korbut han resistido la prueba del tiempo, convirtiéndose en una de las figuras más emblemáticas en este deporte olímpico en la historia.
sábado, 27 de octubre de 2012
Olga Korbut una gimnasta que rompió esquemas
"Fue increíble. Un día, yo era una don nadie, y al día siguiente una estrella"
Olga Korbut (16 mayo de 1955 antigua Unión
Soviética URSS país natal Bielorrusia) capturó la atención del público con sus
actuaciones carismáticas y atrevidas en la competición por equipos de Gimnasia
Artística en los Juegos de Múnich 1972, con tan sólo 17 años de edad. Después
de su espectacular rutina en las barras paralelas asimétricas, Korbut recordó
más tarde: "Fue increíble. Un día, yo era un don nadie, y al día
siguiente, era una estrella."
El torbellino mediático
que rodeó su debut olímpico en 1972 provocó una oleada de chicas jóvenes a unirse
a su club de gimnasia local y
ocasiono que un deporte que
había sido muy pocas veces observado fuera noticia. Además de la gran difusión
de la gimnasia en todo el mundo, también ha contribuido a un cambio marcado en
el tenor del propio deporte. Antes de 1972, los atletas fueron generalmente
mayores y la atención se centró en la elegancia en vez de la acrobacia. En la
década posterior, del debut olímpico de Korbut, esto fue revertido. En 1988,
Olga fue la primera gimnasta en ingresar al Salón de la Fama de la Gimnasia Internacional.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)